Ingresar  \/ 
x
 Use Facebook account  Use Google account  Use Microsoft account  Use LinkedIn account
o
x

Tutoriales/VideoTutoriales

Cómo Convertir una Línea Telefónica en un DID Usando un HT503

como convertir una linea telefonica en un did usando un HT503

Introducción

Por internet hay varios proveedores de números virtuales DIDs, incluso Fututel los provee a un muy buen precio. No obstante, puede que a veces se requiera montar un DID por sí mismo, ya sea porque no se venden DIDs en esa localidad, se tiene una línea telefónica que se quiere aprovechar, disminuir costos, etc. Precisamente, este tutorial muestra cómo convertir una línea telefónica convencional en un DID usando un Grandstream HT503, cuyas llamadas entrantes puedes desviar a cualquier servidor SIP en el mundo - incluyendo si tienes uno local. Un HT503 cuenta con un puerto FXO (Line) al cual puedes conectar tu línea telefónica (soporta una línea telefónica solamente), y por cierto son tan pequeños que se pueden coger con sólo la palma de la mano, lo cual los hace muy cómodos de tener. Una aplicación que hace poco hice a una emisora fue montarles dos DIDs en dos de sus líneas actuales, conectando cada línea a cada HT503 por separado; en una línea las llamadas entrantes se desviaron al Master y en la otra a un IVR de un PBX Virtual; funcionó OK. Además, si quieres uno de estos aparatos, Fututel los vende en su tienda online. Listo, comencemos con los pasos; verás que es muy sencillo; asumimos que el aparato viene con la configuración por defecto/default.

Continuar leyendo

ImprimirCorreo electrónico

Cómo Cambiar la Clave Wifi de un Router TP Link

El siguiente videotutorial muestra claramente los sólo 3 sencillos pasos necesarios para cambiar la clave wifi de un router TP-Link - como el mostrado en el video - por si mismo sin necesidad de llamar a soporte. Esperamos sea muy útil no sólo para nuestros usuarios de Internet sino para otras personas también.

Continuar leyendo

ImprimirCorreo electrónico

Cómo Asegurar MOR con IPTables

como asegurar mor con iptables

Introducción

Como sabrán varios usuarios de MOR, el personal de Kolmisoft no ofrece soporte específico sobre IPTables (o por lo menos éso nos pasó a nosotros años atrás), aunque sí indican cuáles puertos deberían estar abiertos: http://wiki.kolmisoft.com/index.php/Ports_which_should_be_opened. Sin embargo, muchas personas no saben cómo aplicar ésto a la instalación de MOR, quedando la teoría del artículo anterior en el aire. En esta guía les enseñaré cómo proteger el MOR (cualquier versión) con IPTables teniendo en cuenta los puertos que se deben dejar abiertos nombrados en el link anterior y algo más. Cabe decir que ésto no sustituye la utilidad Fail2Ban que ya viene con las instalaciones de MOR.

Sépase que nuestros nuevos servidores virtuales (VPSs) con Demos de MOR - que soportan hasta 10 llamadas simultáneas - ya tienen incluídas las reglas que se dictan en esta guía.

Continuar leyendo

ImprimirCorreo electrónico

Cómo Solucionar Problemas de Códigos de Error HTTP Comunes

como solucionar problemas de codigos de error http comunes

Introducción

Cuando se accede a un servidor o aplicación web, toda petición HTTP que es recibida por un servidor es respondida con un código de estado HTTP. Los códigos de estado HTTP son códigos de tres dígitos y se agrupan en cinco clases diferentes. La clase de un código de estado puede ser identificada rápidamente por su primer dígito:

  • 1xx: Informativo
  • 2xx: Éxito
  • 3xx: Redirección
  • 4xx: Error de cliente
  • 5xx: Error del servidor

Esta guía se centra en la identificación y solución de los códigos de error HTTP más comúnmente encontrados, a saber los códigos de estado 4xx y 5xx, desde la perspectiva de un administrador del sistema. Hay muchas situaciones que pueden ocasionar que un servidor web responda a una solicitud con un código de error en particular - cubriremos causas potenciales comunes y soluciones.

Continuar leyendo

ImprimirCorreo electrónico

Cómo Conocer el Tono de Desconexión/Colgado de una Línea Telefónica

tutorial conocer tono desconexion ocupado colgado linea telefonica

Introducción

Me demore varios días tratando de solucionar el asunto de que un FXO Gateway Grandstream HT-503 no colgaba la llamada cuando debería hacerlo, es decir, si una persona llamaba a la línea telefónica fija al cual estaba conectado el gateway y luego colgaba, la llamada seguía en línea sin colgarse (si luego se volvía a llamar la línea aparecía como ocupada). En nuestro caso, al parecer la única técnica soportada por el operador de la línea en relación con el gateway que usé es el tono de desconexión o colgado o de ocupado (Disconnection/Hangup/Busy tone); no funciona los métodos de reversión de polaridad o cambio de corriente. Este es un problema que ya me había pasado también con algún(os) SPA de Linksys. Y según pude ver navegando en internet, es un problema bastante frecuente para los que intentan configurar este tipo de aparatos.

Continuar leyendo

ImprimirCorreo electrónico

Más artículos...

  • ##########

Donaciones - Tutoriales y VideoTutoriales Fututel

Dona si crees que lo merecemos. Ésto nos ayudará para seguir publicando y hacerte la vida más fácil :)

Cantidad:


Contáctenos

lineas de atencion al cl 4

Soporte

historia de soporte tecnico profesional azul 1

paga tu factura en puntos futupago

puntos futupagos